LECCIÓN MAGISTRAL EMILIO CUSTODIO

La Lección Magistral Emilio Custodio es un ciclo anual de conferencias distinguidas en honor al profesor Emilio Custodio, eminente hidrogeólogo español y presidente de la IAH entre 2000 y 2004. Está organizado cada año por los capítulos nacionales de la IAH español (AIH-GE) y de América Latina.

La Lección Magistral tiene como objetivo promover la educación y la conciencia en hidrogeología mediante la promoción de cada año una conferencia impartida por un técnico o científico destacado sobre la ciencia de las aguas subterráneas. El enfoque de las conferencias es la investigación de vanguardia sobre temas con los que Emilio Custodio estaba comprometido, incluidos estudios ambientales hidrogeoquímicos e isótopos, acuíferos costeros, estudios de recarga, acuíferos volcánicos, gobernanza de aguas subterráneas e hidroética. El programa de conferencias puede incluir presentaciones en universidades, instituciones de investigación, conferencias profesionales y seminarios web en línea.

La Lección Magistral se presentará en español como primera prioridad, y en inglés cuando sea factible o necesario para garantizar una accesibilidad más amplia.

Image

Organización

1. La Lección Magistral puede consistir en varias presentaciones en persona y, además, en remoto, según el presupuesto disponible. Como prioridad, las presentaciones presenciales se realizarán en español. Se dará al menos una presentación en remoto en inglés en un momento conveniente para una zona horaria acordada.

2. Cada ciclo de charlas Lección Magistral Emilio Custodio será dado por una persona seleccionada de acuerdo con los procedimientos para nominaciones del comité de selección.

3. La persona elegida preparará una conferencia relacionada con temas en los que Emilio Custodio se comprometió, basada en su propia experiencia e investigación. El capítulo nacional organizador de la IAH coordinará el programa de conferencias junto con el conferenciante.

4. La AIH-GE mantendrá la responsabilidad general de la Lección Magistral. La organización local correrá a cargo de un capítulo nacional de la IAH que se haya ofrecido para ello.

5. La IAH contribuirá a los costes de transporte y logística en remoto, hasta un máximo de 1500 €. Los organizadores buscarán un uso eficaz y eficiente de la financiación, reconociendo que los fondos de la AIH pertenecen a sus miembros. AIH-GE y el capítulo organizador nacional se encargarán de que se facture a IAH en consecuencia.

6. Los gastos de alojamiento correrán a cargo de la organización local. Los costos adicionales, incluidos los de conferencias adicionales en persona o en línea, serán cubiertos por las organizaciones anfitrionas, los patrocinadores o la AIH-GE, sujeto al acuerdo y la aprobación correspondiente del comité ejecutivo de AIH-GE.

7. La AIH-GE, en coordinación con el capítulo nacional organizador, elaborará un breve informe después de cada edición de la Conferencia. Este informe incluirá:

  • El número de conferencias realizadas y sus ubicaciones.
  • Cifras estimadas de asistencia (tanto para eventos presenciales como online).
  • Detalles de las actividades de promoción y difusión.
  • Enlaces a grabaciones públicas o recursos educativos relacionados.
Image
Image

Convocatoria de candidaturas

  • Una vez que se establezca qué capítulo nacional organizará la edición de la Lección Magistral, se publicará una convocatoria de nominaciones por parte de AIH-GE, otros capítulos nacionales participantes e IAH. Esto se realizará generalmente en el año anterior y al menos seis meses antes de que comience el ciclo de la Lección Magistral.
  • Las nominaciones están abiertas a personas con contribuciones significativas en la investigación en hidrogeología. El Comité de Selección establecerá los criterios de selección.
  • Los candidatos pueden ser nominados por los capítulos nacionales de la IAH, de forma individual, por instituciones o ellos mismos.
  • Las nominaciones deben incluir un breve CV (2-4 páginas) del candidato, un título de la conferencia y un breve resumen sobre su contenido, así como otra información que el Comité de Selección considere necesaria.

Comité de selección

  • El Comité de Selección estará compuesto por seis hidrogeólogos experimentados: dos del capítulo nacional organizador local; dos de la Junta Directiva de la IAH; uno de la Junta Directiva de la AIH-GE; y el conferenciante anterior, o si no está disponible, otro hidrogeólogo experimentado seleccionado por el resto de componentes del Comité.
  • Al seleccionar al candidato, el comité tendrá en cuenta:
    • que los candidatos puedan presentar en persona en español y en línea en inglés.
    • que las propuestas de temas hidrogeológicos sean de una temática atractiva y que se relacionen con los intereses de investigación de Emilio Custodio.
    • que la persona candidata posea contribuciones significativas al avance del campo de la hidrogeología a través de la actividad profesional o la investigación original.
    • que la persona candidata tenga capacidad de llegar a una amplia audiencia e inspirar a través de sus presentaciones.

El comité promoverá la diversidad en la selección de la persona candidata.

Material

Todo el material promocional, tanto digitales como impresos, relacionados con la Lección Magistral incluirán los logotipos de AIH-GE, IAH y el capítulo nacional organizador.

El conferenciante autoriza expresamente a la AIH-GE, a la AIH y a los capítulos nacionales organizadores a grabar, reproducir y difundir, total o parcialmente, la conferencia pronunciada en el marco de la Lección Magistral.

El material generado puede utilizarse exclusivamente con fines educativos, científicos y de divulgación tanto en medios digitales como impresos, incluidos, entre otros, sitios web oficiales, redes sociales, publicaciones técnicas y repositorios de acceso abierto. Bajo ninguna circunstancia el material se utilizará con fines comerciales sin el consentimiento explícito por escrito del conferenciante.